Se trata de acercar a
los niños el mundo de los microbios, que cobren vida en el entorno del aula,
con el fin de mejorar la formación de los alumnos en aspectos sanitarios y fomentar
su interés por la ciencia.
El objetivo principal
es formar a nuestros alumnos acerca de los microbios, el uso adecuado de los
antibióticos, la propagación de infecciones microbianas y su prevención
mediante las mejoras higiénicas y el empleo de vacunas.
La metodología que se va a aplicar es principalmente a través del juego ya que así se desarrollan una serie de aspectos cognitivos. El mundo del juego es el medio natural de los niños para su desarrollo personal y aprendizaje positivo. El juego estimula la memoria, la atención y el rendimiento, fomenta la superación del egocentrismo cognitivo, desarrolla la imaginación, estimula la construcción de la realidad y desarrolla el lenguaje. Además se llevará a cabo el visionado de vídeos. Y también se utilizarán juegos interactivos complementarios que enseñan de manera lúdica los mensajes clave
Pretendemos desarrollar una unidad didáctica al trimestre de la siguiente forma:
Primer trimestre: MICROORGANISMOS
En esta unidad didáctica se desarrollan los siguientes aspectos:
* Microorganismos: se presenta a los alumnos los diferentes tipos de microbios: bacterias, virus y hongos. Se les enseñan las distintas formas que pueden presentar y que los microbios se encuentran en todas partes. (Octubre)
* Microbios beneficiosos: se emplea una actividad llamada Carrera de Levaduras para mostrar a los alumnos que los microbios pueden ser beneficiosos. (Noviembre)
* Microbios perjudiciales: un análisis de diversas enfermedades ilustra a los alumnos el modo en que los microbios producen enfermedades en el cuerpo, y en qué partes del mismo. Los alumnos ponen a prueba sus conocimientos sobre microbios perjudiciales completando un Crucigrama y una Sopa de Letras. (Diciembre)
Segundo trimestre: PROPAGACIÓN DE INFECCIONES
En esta unidad didáctica se desarrollan los siguientes aspectos:
* Higiene de las manos: mediante un experimento realizado en el aula, los alumnos aprenden cómo los microbios pueden propagarse de una persona a otra a través del tacto y por qué es importante lavarse bien las manos. (Enero)
* Higiene respiratoria: en un divertido experimento en el que se recrea un estornudo gigante, los alumnos aprenden con cuánta facilidad pueden propagarse los microbios a través de la tos y los estornudos. (Febrero)
* Higiene alimentaria: los alumnos hacen un sandwich de pollo, y observan hasta qué punto se han propagado microbios perjudiciales. (Marzo)
Tercer trimestre: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES
En esta unidad didáctica se desarrollan los siguientes aspectos:
* Defensas naturales del organismo: una presentación y animaciones detalladas ilustran cómo el cuerpo combate los microbios perjudiciales a diario. Este aspecto cubre los conocimientos básicos necesarios para los dos aspectos finales. (Abril)
* Vacunas: los alumnos emplean su comprensión lectora y capacidades creativas para responder a preguntas sobre el descubrimiento de las vacunas y realizar una dramatización sobre este tema. (Mayo)
* Uso de antibióticos y medicinas: a través de un debate dirigido por el maestro, los alumnos aprenden la importancia de usar los antibióticos y otras medicinas adecuadamente. (Junio)
Con este proyecto, igual que años anteriores, pretendemos mejorar las competencias en salud de nuestros alumnos y también mejorar el entorno y la sociedad en la que viven.
Nuestra experiencia nos muestra que cada año nuestros alumnos están más motivados y aprenden a la vez que juegan y se divierten. Poco a poco, va calando en ellos el espíritu de un estilo de vida saludable que trasladan a sus casas, con lo cual las familias al final también se van implicando.
Es labor de todos concienciarnos y luchar por conseguir un estilo de vida saludable en nuestro entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario